Preparamos todos los ingredientes para elaborar esta receta de arroz a la milanesa.
Pelamos y picamos la cebolla y el ajo, rehogamos en la cazuela con aceite de oliva y, cuando se dore, agregamos el azafrán, lo sofreímos a fuego lento para que no se queme y añadimos el tomate rallado, lo dejamos freír.
Usamos
1 cebolla 3 dientes de ajo 1 tomate maduro, 1 cucharadita de azafrán, aceite de oliva
Lo mojamos con el vino y dejamos que se evapore el alcohol.
Usamos
100 ml de vino blanco
Agregamos el arroz y lo sofreímos unos segundos.
Usamos
400 g de arroz
Añadimos el caldo, lo rectificamos de sal y dejamos cocinar durante 18 min, pasado este tiempo lo retiramos del fuego.
Usamos
1,2lt de caldo de ave, sal
Este debería de estar algo caldoso todavía, le agregamos el queso, lo mezclamos con una cuchara y lo espolvoreamos pimienta.
Usamos
100 g de queso parmesano, pimienta
Retiramos del fuego y ya podemos servir nuestra receta de arroz a la milanesa.
La auténtica receta de arroz a la milanesa es, ni más ni menos, que un risotto. Por sus ingredientes y su textura final obtenemos un cremoso arroz con ese aroma y sabor inconfundible del queso parmesano.
Hay mucha gente que todavía no sabe cómo hacer un arroz a la milanesa cremoso de este estilo y es más fácil de lo que se cree. Un truco que utilizo para explicarlo, es añadir un poco más de caldo que la proporción normal para conseguir un arroz seco. Una vez cocido el arroz, sobrará esa pequeña cantidad de caldo extra, pero que será fundamental para derretir el queso que agregaremos en el proceso final y que nos dará esa textura deliciosa buscada.
La cebolla aquí es fundamental, ya que nos ayuda a conseguir esta textura, puesto que cuando se cocine y casi se deshaga, se fundirá en el conjunto, dejando un delicioso sabor dulce.
Para esta receta de arroz a la milanesa se puede utilizar cualquier caldo, pero te recomiendo uno de verduras o de ave, porque combinan muy bien con el sabor lácteo y el pronunciado picor del parmesano u otros quesos que puedes utilizar, ya sea de vaca, oveja o cabra.
Recuerda que puedes elaborar otros arroces parecidos siguiendo nuestra receta paso a paso, como el risotto de calabaza en Thermomix.
Gracias por esta estupenda receta. Hemos disfrutado de un arroz muy sabroso. Un saludo desde Avila.