Preparamos todos los ingredientes para elaborar esta receta de arroz chaufa.
Para preparar el arroz blanco, añadimos unas gotas de aceite girasol en una cazuela y, en cuanto esté caliente, añadimos el arroz y tostamos ligeramente durante unos segundos.
Usamos
300 g de arroz Sabroz, aceite de girasol
Removemos el arroz y enseguida añadimos el agua y una pizca de sal. La cantidad necesaria para cocer será de dos partes y media de agua por cada una de arroz. Lo dejamos a fuego medio hasta que se haya evaporado, unos 17 minutos. Cuando el arroz esté al dente, retiramos y reservamos.
Usamos
800 ml de agua, una pizca de sal
Para preparar el acompañamiento del arroz, batimos los huevos en un bol con una pizca de sal y reservamos. Calentamos una sartén con un poco de aceite y, cuando esté bien caliente, hacemos una tortilla con los huevos. Retiramos, la troceamos y reservamos.
Usamos
4 huevos
Añadimos 2 cucharadas de aceite de girasol en un wok y, una vez bien caliente, agregamos el jengibre rallado y el pollo troceado. Freímos la carne hasta que veamos que comienza a dorarse. Retiramos y reservamos.
Usamos
1 pechuga de pollo de 200 g, 1 cucharadita de jengibre rallado
Hacemos lo mismo con las salchichas en trozos y las verduras cortadas (el pimiento y la cebolla china). Rehogamos, retiramos y juntamos con el pollo.
Usamos
4 salchichas frescas, 1 pimiento rojo pequeño, 3 cebollitas chinas
Agregamos algo más de aceite de girasol y un toque de aceite de sésamo. Incorporamos todo lo que tenemos reservado, el arroz blanco y salsa de soja. Juntamos todo bien para que se mezclen los sabores.
Usamos
1 cucharada de aceite de sésamo, 100 ml de salsa de soja
Añadimos la tortilla y el cilantro e integramos con el resto de ingredientes. Servimos el arroz chaufa recién hecho.
Usamos
Cilantro
Si quieres triunfar con una receta de arroz con un toque exótico, este es tu plato: arroz chaufa. Una forma distinta de preparar arroz frito peruano con toques de la cocina china.
El origen de esta receta se documenta a mediados del siglo XIX, aproximadamente, cuando llegó a Perú una gran comunidad china. Ellos trajeron su cocina y costumbres, así como distintos ingredientes, que se han convertido en imprescindibles de la cocina peruana. Parte de la historia de este país y de la forma de entender su gastronomía. La fusión como símbolo de identidad de una de las cocinas más importantes del mundo.
Es una receta que nunca falla, os aseguro que siempre que lo preparo en casa todo el mundo repite. Consiste en un arroz cocido que se saltea a fuego alto en un wok o sartén con cebolla china, tortilla, carne, salsa de soja y aceite. En Perú cada casa tiene su propia receta, es por eso que encontraréis arroz chaufa con pollo, cerdo, pato, ternera e incluso elaboraciones con pescado y marisco.
En algunas zonas le añaden un toque extra de picante con ají amarillo o rocoto, aunque para los no iniciados en el mundo del picante, la receta de hoy es ligera y para todos los gustos.
Un plato muy socorrido, rápido en su preparación, barato y sencillo. ¿Te animas a prepararlo en casa?
No hay comentarios