Preparar los ingredientes que necesitaremos para hacer la paella de marisco.
Pelar casi todos los langostinos y reservar las cáscaras para el caldo. Guardar algunos enteros para decorar la paella de mariscos.
Usamos
200 g de langostinos
Rehogar con un poco de aceite las peladuras de langostinos durante un minuto y cubrir con agua para cocerlas durante 15 minutos.
Usamos
cáscaras de 200 g de langostinos, aceite de oliva, agua
Limpiar los mejillones y las almejas. Hervir por separado y reservar el líquido colado para añadirlo al caldo.
Usamos
200 g de mejillones, 200 g de almejas
Cortar la cebolla y el pimiento rojo muy finos. Rallar el ajo, pelar el tomate y rallarlo también. Por último, cortar la sepia en daditos.
Usamos
2 cebollas grandes, 1 pimiento rojo grande, ajo, 2 tomates grandes, 200 g de sepia
Poner la paella en el fuego con aceite, el ajo y la cebolla y rehogar hasta que esté dorado. Agregar el pimiento rojo, cocinar 2 minutos y añadir el tomate. Echar la sepia y cocinar unos 4 minutos.
Usamos
2 cebollas grandes, ajo, 2 tomates grandes, 200 g de sepia, aceite de oliva
Añadir el arroz y cubrir con 2 partes y media de caldo por cada una de arroz, mantener el resto del caldo caliente por si nos pide más líquido. Agregar sal y unas hebras de azafrán. Una vez que hierva, cocinar a fuego medio unos 18 minutos.
Usamos
400 g de arroz Sabroz, hebras de azafrán, sal
5 minutos antes de que termine el arroz, poner las almejas, los mejillones, los langostinos y las tiras de pimiento asado, a modo de decoración.
Usamos
200 g de almejas, 200 g de mejillones, 200 g de langostinos, 100 g de pimientos asados
Cuando esté apagamos el fuego y lo dejamos reposar 5 minutos antes de servir. Servir la paella de mariscos.
La paella de marisco o paella marinera es uno de los platos más tradicionales y típicos de España, y si hubiera que escoger dentro de nuestro país una protagonista, esa sería sin duda la famosa paella valenciana.
Para hacer una estupenda paella de marisco se necesita tener claros un par de conceptos:
- Contar con un delicioso marisco que de sabor a la receta
- Poner todo el sentido mientras cocinas la paella. Cualquier distracción durante el proceso de cocción puede ser fatal.
Es importante recordar que la paella de marisco y la paella valenciana son cosas muy distintas.
1) Pelar casi todos los langostinos y reservar las cáscaras para el caldo. Guardar algunos enteros para decorar la paella de mariscos.
2) Rehogar con un poco de aceite las peladuras de langostinos durante un minuto y cubrir con agua para cocerlas durante 15 minutos.
3) Limpiar los mejillones y las almejas. Hervir por separado y reservar el líquido colado para añadirlo al caldo.
4) Cortar la cebolla y el pimiento rojo muy finos. Rallar el ajo, pelar el tomate y rallarlo también. Por último, cortar la sepia en daditos.
5) Poner la paella en el fuego con aceite, el ajo y la cebolla y rehogar hasta que esté dorado. Agregar el pimiento rojo, cocinar 2 minutos y añadir el tomate. Echar la sepia y cocinar unos 4 minutos.
6) Añadir el arroz y cubrir con 2 partes y media de caldo por cada una de arroz, mantener el resto del caldo caliente por si nos pide más líquido. Agregar sal y unas hebras de azafrán. Una vez que hierva, cocinar a fuego medio unos 18 minutos.
7) 5 minutos antes de que termine el arroz, poner las almejas, los mejillones, los langostinos y las tiras de pimiento asado, a modo de decoración.
8) Cuando esté apagamos el fuego y lo dejamos reposar 5 minutos antes de servir. Servir la paella de mariscos.
Puedes optar por los mejillones, las almejas, las gambas y la sepia que te proponemos en esta ocasión. Pero también son válidas las gambas, el calamar, o unos chocos por poner algunos ejemplos. Con todos ellos nos va a quedar una receta muy sabrosa y llena de aroma gracias al caldo de pescado o fumet que elaboraremos antes de cocer el arroz. Ahí estará todo el concentrado de mar que dará personalidad a nuestra receta de paella de mariscos.
Si has llegado hasta aquí, es posible que te interese saber cómo se realiza una paella de mariscos para 20 personas. Siguiendo nuestra receta no tendrás que preocuparte por nada, ni te sobrará ni te faltará arroz, solo síguela paso a paso.
Tiene que estar muy rica , mañanavoy ha hacerla
Una buena paella siempre queda rica, María Ángeles, cuéntanos cómo te ha quedado, con esta receta triunfarás!
No soy experto en la cocina, pero sí me consideran un “cocinillas” pues tengo una cierta disposición a cocinar.
En relación con la paella de mariscos tengo un problemilla. Manejo los tiempos y empleo los ingredientes que se recomiendan en las recetas de según qué cocinero.
Pues bien, despues de preparar muchas, no consigo acertar conel sabor y textura tan típicos de las paellas que pueden degustarse en cualquier restaurante o chiringuito de cualquier playa.
Dónde está el truco, o cuál es el secreto? O mejor… dónde cometo el error?
Gracias.
Hola Elías, así, sin saber más sobre el asunto, yo diría que la mayor diferencia podría venir del fumet. Si quieres hacer una paella parecida a la que se puede comer en un chiringuito de playa, haz un buen fumet de pescado de roca y cangrejos, que es lo que usan la mayoría de estos establecimientos de playa. Buena suerte. Ya nos dices.
Soy un bestia, pero latino. Agrego cúrcuma a los adobos de la paella… Aporta color y profundiza el sabor. Acá en el sur de Chile tenemos cerdo ahumado a la leña, el que casi siempre agrego. No es la paella tradicional, pero caramba!
Primera paella de mi vida y sin ser un cocinitas…esta receta funciona!!!
Me alegro mucho! Gracias por hacernos partícipes de tu éxito. Espero que esta receta siga dándote muchas satisfacciones 🙂
Que cantidad de caldo se le echa a la paella
hola mi pregunta es sobre el arroz,lo utilizas porque es tú preferido,o porque tiene unas propiedades más adecuadas para la elaboración de la paella?
Hola, mi pregunta es la siguiente: El pimenton veo en general que no se usa en paellas de pescado pero sí en las de pollo o mixtas. Podrias decirme si estoy en lo cierto? si su sabor va mejor con pollo o es indiferente.
Hola, Jose. Puede ser que sea más común el uso del pimentón en las paellas de carne que en las de pescado. Nuestra recomendación es que para las paellas de pescado se use el azafrán, pero depende de los gustos de cada uno. Lo divertido de preparar arroces es ir cambiando y probando los sabores y quedarte con el que más te guste. Puedes probar otro día un majado de ñoras. Un saludo
La clave está en sofreir muy bien el arroz en el sofrito antes de añadir el caldo