Preparamos todos los ingredientes que necesitamos para hacer nuestro delicioso arroz jambalaya.
Cortamos en daditos o "brunoise" toda la verdura. Pelamos y prensamos el ajo. Ponemos el aceite de oliva en e la cazuela y añadimos la cebolla y el ajo, sofreímos a fuego medio durante unos 5 minutos.
Usamos
½ cebolla, 2 dientes de ajo, 50 g de pimiento verde, 50 g de pimiento rojo, 50 g de apio
Incorporamos el pimiento verde, el rojo y el apio y lo dejamos durante 10 minutos más o hasta que las verduras estén bien pochaditas.
Usamos
50 g de pimiento verde, 50 g de pimiento rojo, 50 g de apio
Añadimos el pollo cortado en cubos de unos 3 cm y cocinamos durante un par de minutos.
Usamos
250 g de pechuga de pollo fresca
Echamos las especias (tomillo, pimienta negra, copos de chile, laurel ) y la sal, continuamos salteando.
Usamos
1 cucharadita de tomillo, ½ cucharada de postre de copos de chile ½ cucharada de postre de pimienta negra molida, 2 hojas de laurel
Añadimos el tomate natural rallado, mezclamos bien y cocinamos unos 5 minutos. Incorporamos el arroz Sabroz y rehogamos ligeramente mezclándolo con el resto de ingredientes.
Usamos
250 g de tomate natural rallado, 300 g de arroz Sabroz
Agregamos las salchichas y continuamos salteando el conjunto.
Usamos
2 salchichas ahumadas
Incorporamos el caldo y los gambones, probamos el punto de sal por si fuera necesario rectificarlo. Cocinamos 18 minutos, hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido el caldo.
Usamos
700 ml de caldo de pollo y verduras, 300 g de gambón pelado
Transcurridos los 18 minutos el arroz estará listo, retiramos la cazuela del fuego y dejamos reposar 2 minutos antes de servir
Servimos nuestra deliciosa receta de arroz jambalaya bien caliente, decorado con un poquito de romero fresco, y disfrutamos de este completo y delicioso plato de arroz Sabroz.
El arroz jambalaya que hoy preparamos con arroz Sabroz, es uno de los platos que mejor representa la identidad de la cocina Cajún: sencillo, sabroso y muy completo.
La cocina Cajún, localizada en el sur de los EE.UU, se caracteriza por la utilización de aderezos con carácter que aportan sabores intensos (cayena, tomillo, pimienta negra, ajo…) y por la elaboración de sus platos mediante cocciones lentas.
Resulta fundamental en la base de cualquier guiso de la cocina Cajún lo que ellos denominan afectuosamente “Holy Trinity” (o Santísima Trinidad), y que no es otra cosa que cebolla, pimiento y apio picados en pequeños cubos.
Disfruta de esta riquísima y lejana receta cajún con este arroz jambalaya.
Me encanta hacer platos con arroz
Muy buena tu Jambalaya, es uno de mis plato de new Orleand espero lo sigas haciendo cada dia mejor mis felicitaciones