Abrir los mejillones en la paella con un chorreón de aceite, cuando estén los retiramos a un plato.
Usamos
8 mejillones, aceite de oliva
Trocear el pollo y sofreírlo en la paellera. Dorar 5 minutos a fuego medio – fuerte. Cuando esté crujiente, retirar y reservar.
Usamos
1 muslo de pollo con piel deshuesado
Picar la cebolla y el ajo. Rehogar en el mismo aceite de la paellera.
Usamos
1 cebolla, 1 diente de ajo grande
Cuando esté cocinada la cebolla, trocear el chorizo y las judías verdes y añadirlos.
Usamos
1 cebolla, 100 g de chorizo, 100 g de judías verdes
Rallar el tomate y lo añadirlo al sofrito junto a una cucharadita de pimentón dulce y unas hebras de azafrán.
Usamos
1 tomate maduros, 1 cucharadita de pimentón dulce, hebras de azafrán
Añadir el arroz y el pollo y sofreír a fuego vivo.
Usamos
400 g de arroz sabroz, 1 muslo de pollo con piel deshuesado
Cubrir la paella con agua (el doble y un poco más de agua que de arroz). Sazonar y cocinar a fuego fuerte durante 10 minutos.
Usamos
Doble de agua que de arroz
Bajar el fuego y añadir los mejillones, los langostinos y el pimiento asado. Cocinar a fuego medio durante 8 minutos más.
Usamos
8 mejillones, 4 langostinos, 1 pimiento rojo asado
Apartar la paella y tapar con un paño limpio y seco dejándola reposar durante 5 minutos. Servir la paella mixta.
La paella mixta es una de las variantes de la paella valenciana, una de las más conocidas y populares entre los turistas que visitan España. El nombre de mixta le viene porque entre sus ingredientes encontramos carne (conejo, pollo, incluso chorizo y otras chacinas) y marisco (mejillones, langostinos, calamar, almejas, sepias, gambas…), además de las verduras que nos servirán para la base del sofrito.
Este plato tradicional del Mediterráneo se presta a un sinfín de combinaciones y suculentas variedades según la zona y el cocinero. En Valencia por ejemplo, podremos encontrar algunos tipos de paella mixta a la que se le añaden caracoles. Y en zonas de Alicante se le suelen añadir garbanzos y alcachofa. Incluso en zonas del Levante más cercanas a la albufera y alejadas del mar, utilizan pescado de río.
Nosotros en esta receta vamos a hacer una variante de la paella fácil, una de las más comunes de encontrar en los restaurantes y bares de nuestro país. Una paella mixta muy sabrosa hecha en paellera con ingredientes sencillos y al alcance de todos.
la paella con gambas sí
La paella con gambas está muy rica 🙂
Pará personas cón diabetes, la paella sin sal no sabe á nada,
Qué sé recomienda, saludos
Soy Diabetico ¿que Paella puede ser la mas razonable para mi?
¿Cuales son los utensilios de la paella mixta?
Ceboolla en la paella?
me encanta la comida española estuve 10 años x alla y la verdad la paella es una delicia .